viernes, 17 de noviembre de 2017

De 12 feminicidios ocurridos al día en América Latina, 7 se registran en México



· En nuestro país, cada cuatro horas se registra la muerte violenta de una niña, joven o mujer adulta: Perla Orquídea Fragoso Lugo

· En el caso de Veracruz, en el diagnóstico de 2016 de la CNDH se reportaron 110 defunciones de mujeres por homicidio; sin embargo, el observatorio universitario registró 142 feminicidios

Paola Cortés Pérez


Los observatorios ciudadanos representan una alternativa ciudadana para visibilizar, hacer pública y denunciar la violencia contra las mujeres y los feminicidios, aseguró Perla Orquídea Fragoso Lugo, integrante del Foro Latinoamericano de Antropología del Derecho (FLAD) México.

Lo anterior, al impartir la conferencia magistral “Documental ignominia: procesos de visibilización, denuncia e intervención en torno a la violencia contra las mujeres”, el miércoles 15 de noviembre en el Salón Azul de la Unidad de Humanidades, en el marco de la presentación del Observatorio Universitario de Violencias Contra las Mujeres (OUVMujeres) de la Universidad Veracruzana (UV).

Dijo que los observatorios ciudadanos han constituido un mecanismo permanente de vigilancia, monitoreo y registro de información sobre diferentes problemas sociales, ya sea para tener un mejor conocimiento de

ellos, así como para acompañar a los gobiernos en el cumplimiento de políticas públicas.

Para el caso de los feminicidios, afirmó, se han convertido en una herramienta para denunciarlos y visibilizarlos públicamente como una forma de violencia extrema de la opresión de las mujeres.

Existe el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, constituido por 36 organizaciones de derechos humanos y de mujeres, que tienen presencia en 20 estados del país.

“El gran reto de monitorear la violencia feminicida en México es contar con observatorios regionales y/o estatales que puedan dar seguimiento puntual a la violencia en territorios geopolíticos acotados, como es el caso del OUVMujeres que tiene como virtud haber surgido de un proyecto de investigación anclado a la Licenciatura en Antropología Social de la Facultad de Antropología de la UV.”

Señaló que éste, como el resto de los observatorios existentes a nivel nacional, surgieron como una respuesta a la ausencia de cifras oficiales generadas por las instancias gubernamentales sobre dicha problemática.

Por ello, indicó, uno de los objetivos principales del OUVMujeres será monitorear y registrar los tipos de violencia generada contra las mujeres y las niñas que habitan la entidad veracruzana: homicidios, feminicidios, desaparición forzada y agresiones, mediante su seguimiento en 35 medios de comunicación, además de páginas web oficiales de la Fiscalía General del Estado y comunicados oficiales de prensa.

“En el estado de Veracruz es aún mayor la necesidad de generar cifras desde un espacio de observación universitaria y ciudadana, debido a la vigencia de la declaratoria de alerta de violencia de género, decretada en noviembre de 2016.

”La posibilidad de generar cifras oficiales desde el observatorio permite problematizar los criterios de tipificación del delito de feminicidio, dado el contexto local y nacional de creciente inseguridad.”

De acuerdo al diagnóstico de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), publicado recientemente, de los 12 feminicidios ocurridos al día en América Latina, siete se registran en México. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en los últimos 10 años fueron asesinadas 22 mil 482 mujeres en las 32 entidades de la República Mexicana, lo que significa que en promedio cada cuatro horas ocurrió una muerte violenta de una niña, joven o mujer adulta.

En el caso de Veracruz, en el diagnóstico de 2016 de la CNDH se reportaron 110 defunciones de mujeres por homicidio; sin embargo, el observatorio universitario registró 142 feminicidios.

“Las cifras por sí solas son reveladoras, dan cuenta de la carga verdadera de la violencia en la sociedad y en los grupos que atacan con mayor fuerza (las mujeres y las niñas). Dado que los números derivan de historias y dolores concretos, iniciativas como este observatorio tienen un potencial importante en el análisis de la información que produce.”

Fragoso Lugo resaltó su importancia también como un espacio de formación activa de antropólogos expertos en el seguimiento y análisis de las violencias hacia las mujeres, además de estar comprometidos con la aplicación del conocimiento para propiciar una transformación social.

“Tengo la certeza de que la iniciativa del OUVMujeres también cumplirá, de hecho ya lo hace, con la formación de jóvenes que participan en él, con el propósito de incidir en el diálogo con las instituciones gubernamentales y sociedad civil para construir un estado y un país donde la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres se exprese de manera contundente en la garantía de una vida digna y libre de violencia para todos los sectores”, concluyó.

Perla Fragoso Lugo tiene Doctorado en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Es docente e investigadora adscrita al Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, donde desarrolla desde 2014 el proyecto colectivo “Prevención de la violencia de género, violencia feminicida y feminicidio en dos regiones de Chiapas”.

Realizó un peritaje antropológico sobre un caso de feminicidio en Pantelhó, Chiapas, el primero en esta entidad bajo el nuevo sistema de justicia penal acusatorio adversarial. Este año ganó el Premio “Fray Bernardino de Sahagún” Mejor Trabajo de Investigación en la categoría Etnología y Antropología Social, por su trabajo “A puro golpe. Violencias y malestares sociales entre la juventud cancunense”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR DEJAR TU COMENTARIO.